Wednesday, 11 de October de 2023
Pero, ¿Qué pasó el 11 de octubre de 1820? Según un grupo de historiadores babahoyenses entre ellos Rodolfo Altamirano, fue la fecha en que Babahoyo proclamó su independencia de la corona española, y gracias a su importante desarrollo agrícola y comercial fue erigida en cantón de la provincia de Guayaquil según la Ley de División Territorial del 23 de junio de 1824.
Las célebres ciudades del Ecuador hoy en día se levantan imponentes ante el desarrollo, sus fechas importantes son recordadas con algarabía y respeto por quienes las habitan. Una muy importante es la que se desarrolló hace 203 años, con las aguas del río que lleva su nombre como fiel testigo de su historia, a decir, Babahoyo.
¿Cuál fue su participación en la historia ecuatoriana? En tiempos republicanos y actuales, Babahoyo ha sido cuna de gente aguerrida y valerosa, siendo parte del apoyo a la gesta libertaria de grandes ciudades ecuatorianas, fue escenario de los combates entre las fuerzas revolucionarias del Gobierno Provisorio de 1845 y las tropas del General Juan José Flores en la Hacienda La Elvira.
Esta parte importante de la historia que se desarrolló en la hacienda “La Virginia” de la Parroquia El Salto, se levanta la Casa Olmedo, patrimonio cultural del Ecuador por la trascendencia histórica del “Tratado de la Virginia”; además, por constituir el lugar donde José Joaquín de Olmedo se inspiró para escribir su más célebre epopeya ¨La Victoria de Junín¨ o ¨Canto a Bolívar.
¿Cómo ayudó a la Independencia de Guayaquil?
Altamirano, dio a conocer que la situación se agravaba con la presencia de militares peruanos en territorio ecuatoriano, buscando una solución Gabriel García Moreno obtuvo la ayuda de su antiguo enemigo, el general Juan José Flores, el cual vio la causa como una forma de reconciliarse con el estado ecuatoriano después de su de su caída del poder debido a la Revolución Marcista.
El 7 de agosto de 1860 se libra La Batalla de Babahoyo donde el ejército al mando de Flores obtuvo una importante victoria sobre el que mandaba el traidor general Guillermo Franco Herrera, y tras dos horas de lucha Franco fue obligado a retirarse a Guayaquil tras ser herido dos veces.
Este triunfo de las fuerzas nacionalistas en la ciudad de Santa Rita de Babahoyo marcaría dos hechos de trascendencia para la historia nacional: Primero porque daría con el fin de la dictadura del Gral. Guillermo Franco, quien bajo el auspicio de las fuerzas militares del Perú mantenía bajo su dominio la ciudad de Guayaquil (bloqueando de esta manera el comercio Nacional), ciudad que con este triunfo lograría ser liberada días después en la batalla de Guayaquil del 23 y 24 de Septiembre de1860. Segundo porque este triunfo en Babahoyo daría pie para la creación de la gloriosa provincia de Los Ríos.
La actuación patriótica de los babahoyenses en la Batalla de Guayaquil, fue motivo para que García Moreno una vez asumido el poder, el 6 de octubre de 1860 decrete la creación de la provincia de Los Ríos, fijándose a Babahoyo como su capital provisional, estatus que mantiene al acontecer su fundación y establecimiento definitivo en el lugar donde está situada actualmente, hecho acontecido el 27 de mayo de 1869. Años más tarde mediante Decreto Legislativo aprobado por el Congreso el 30 de septiembre de 1948; se ratifica en forma definitiva a la ciudad de Babahoyo como capital de la provincia de Los Ríos.
Datos importantes:
Babahoyo, fue parte fundamental en la época: Colonial, Independentista y Republicana.
En la época colonial, fue conocida como "Bodegas de Babahoyo" por haber estado allí ubicadas la Aduana y los Almacenes Reales, para el control del comercio entre Guayaquil y las ciudades de la Sierra ecuatoriana.
En la época republicana, Babahoyo fue escenario de los combates entre las fuerzas revolucionarias del Gobierno Provisorio de 1845, y las tropas del General Juan José Flores en la Hacienda La Elvira en la Batalla de Babahoyo realizada el 7 de Agosto de 1860.
En la época independentista, Babahoyo fue la sede fundamental de las guerras de independencia, por cuanto valientes en tropas, salieron para librar batallas como:
Sabanetas
Camino Real
Independencia de Baba
Independencia de Pueblo Viejo
Independencia de Cuenca
Guayaquil
Además, el 10 de Agosto de 1809, marcó el inicio del proceso de Independencia del Ecuador.
Babahoyo fue Tenencia del Corregimiento de Guayaquil por cédula real, el 20 de Noviembre de 1542. También fue Partido de la Gobernación de Guayaquil, el 27 de agosto de 1707. Proclama su independencia de la corona española el 11 de Octubre de 1820.